Celebrado II Taller Nacional de Historia del Movimiento Obrero y Sindical Cubano.

SUNP00983La necesidad de rescatar y preservar la  historia de la electricidad en nuestra provincia y de nuestro sindicato para su conocimiento por las nuevas generaciones de trabajadores y enfrentar los intentos de colonización cultural del imperialismo sobre el pueblo cubano y lograr a través de la historia una mayor identificación de los trabajadores con la empresa y los valores que defendemos, fue el objetivo fundamental de la ponencia Rescate y conservación de la memoria histórica en la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, de Roberto Delgado Mejías, representando nuestra organización y al SNTEM, en el II Taller Nacional de Historia del Movimiento Obrero y Sindical Cubano desarrollado los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Lázaro Peña, en La Habana, presidido por Jorge Lezcano Pérez y Ermela García Santiago, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Un total de 44 ponencias elaboradas por investigadores, dirigentes sindicales, historiadores locales y trabajadores de diversos colectivos laborales del país integraron la agenda del encuentro que sesionó en seis comisiones con la participación de unos 125 delegados e invitados.
Ermela García Santiago, señaló en las palabras de apertura que en el proceso de investigaciones para el taller, se amplió el dominio de los símbolos que identifican a los trabajadores en cada sector, se recuperaron historias de los centros de trabajo (la refinería, Estación Territorial de Investigación de la Caña de Azúcar, la Escuela de Enfermería Máximo Gómez Báez, todas de Santiago de Cuba, el Centro de Inmunología Molecular, de La Habana), entre otras y se amplió la argumentación del papel y misión de cada colectivo en la realidad que vivimos. También destacó que ha sido posible rescatar una parte importante del patrimonio fotográfico y la historia de las organizaciones sindicales en los diferentes períodos y añadió que se avanza en la reconstrucción del Palacio de los Torcedores, en La Habana, sede del museo de los trabajadores que próximamente arribará a su aniversario 90. Agregó que este evento “constituye la continuidad de un esfuerzo que no se puede detener sino para continuar enriqueciendo la vida laboral, para reafirmar las raíces, las tradiciones de cada territorio, profesión, oficio”.
En la apertura del taller se encontraba presente, además, Elvis Rodríguez, vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba, que impartió la conferencia El desmontaje de la historia y cómo enfrentarlo, en la que ofreció una visión actualizada acerca de las pretensiones de la filosofía imperial para desvirtuar la identidad nacional con los más variados métodos, medios y fuerzas. En el caso de Cuba explicó que el objetivo fundamental va dirigido a exaltar la década de los años 50 del pasado siglo y la figura de Fulgencio Batista, a destruir la obra de la Revolución, las luchas del movimiento sindical, el accionar de las masas y sus líderes, de manera que nada queda exento de sus aviesas intenciones. Destruir los valores políticos, éticos, morales, ideológicos, jurídicos y patrióticos sobre los cuales se sustenta la sociedad socialista constituyen igualmente otros de los principales fines, acompañado de la pretensión de “descubanizar” y, en consecuencia, “americanizar” el modo de vida del pueblo, colonizar su cultura, revertir gradualmente el proceso revolucionario y restaurar el capitalismo brutal y salvaje. El doctor Miguel Limia David, integrante de la comisión de implementación de los Lineamientos del VI Congreso del Partido, expuso sobre la actualización del modelo económico y social en el país, las razones que la sustentan, el papel que en tal sentido les corresponde al movimiento sindical y a la empresa estatal socialista, y las principales transformaciones puestas en práctica.

Ulises Guilarte de Nacimiento secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) después de compartir sus ideas con los trabajadores del Centro de Convenciones y huéspedes, llamó en la clausura del evento, a realizar acciones creativas en tal sentido y agregó que lo alcanzado hasta aquí es solo el comienzo de una acción que debe crecer cada día más con la capacidad de multiplicarse para sumar a los actuales dirigentes sindicales.Ell también miembro del Comité Central del Partido Comunista y del Consejo de Estado expresó que estos eventos aseguran que la historia no se convierta en algo élite desde arriba, sino en una riqueza local y territorial, además de nacional, que contribuya a la educación de las jóvenes generaciones y hacerla de manera creativa. Consideró exitosa la realización del Taller como culminación de un amplio movimiento que este año aportó cerca de 900 ponencias en los municipios y provincias de la Isla confeccionadas por trabajadores, jubilados, actuales dirigentes de base y de otras etapas.

3 comentarios

    • fernando dominguez el 2 julio, 2015 a las 6:44 pm
    • Responder

    Oiga, diga al menos que fue Tomado de Trabajadores pues de ahi salió la informacion

    1. Fernando usted tiene parte de razón, esta noticia salió en Trabajadores, de la que tomé algunas ideas, pero en la del semanario no está lo que yo quiero informar como testigo y participante activo del taller, sobre la ponencia de mi organización y otras que se presentaron en mi comisión.

        • fernando dominguez el 5 julio, 2015 a las 10:02 pm
        • Responder

        Vale.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.