Uso Eficiente de la Electricidad

Compartimos con nuestros lectores estos interesantes consejos para el uso adecuado y eficiente de la energía eléctrica.

Un principio esencial para el uso eficiente de la energía es conocer cómo funcionan los diferentes electrodomésticos, cuánto consumen de electricidad y el aprovechamiento que podemos obtener de ellos.

Hay algunas recomendaciones generales que son importantes tomar en cuenta:
– Apaga los aparatos eléctricos y desconecta los que no tienen interruptor cuando no los estés utilizando.
– Mantén siempre limpios los aparatos eléctricos, principalmente los de la cocina. El buen estado de los mismos prolonga su duración y reduce su consumo de energía.
– Revisa cuidadosamente los aparatos que al conectarse producen chispas o calientan el cable. No los uses antes de resolver el problema.

A continuación, encontrarás algunos de los electrodomésticos más usados en los hogares y cuáles son los consejos para usarlos eficientemente:

Nevera
– Debe estar colocada en un lugar con espacio para permitir la circulación del aire.
– Verifica que la nevera cierra herméticamente y revisa periódicamente las gomas de la puerta.
– Saca los alimentos que vayas a utilizar y cierra inmediatamente las puertas. No las dejes abiertas innecesariamente.
– No introduzcas alimentos calientes dentro de la nevera. Una vez enfriados, cúbrelos con papel aluminio, plástico o mételos en envases.
– Verifica que el termostato esté en perfectas condiciones y que los ciclos se completen.
– Si vas comprar un refrigerador o nevera nueva, compara precios, capacidad y consumo de energía. Revisa la etiqueta de eficiencia energética.

Cocina
– Descongela los alimentos antes de cocinarlos.
– Cocina en las hornillas adecuadas al tamaño de cada olla.
– Utiliza ollas con fondos totalmente planos.
– Siempre que puedas, cocina con las ollas tapadas.
– Comienza a cocinar con fuego alto y luego redúcelo para que termine de cocinar con el calor que queda en las hornillas.
– Forra con papel aluminio las hornillas de la cocina para que el calor se refleje hacia arriba.
– Apaga el horno un poco antes de que los alimentos estén listos. Éste conservará suficiente calor para terminar la cocción de los alimentos.

Licuadora
– Revisa que las aspas siempre tengan filo y no estén rotas.
– Licúa todas las porciones que se van a necesitar de una sola vez, en lugar de hacerlo por partes.
– Revisa minuciosamente el buen funcionamiento del aparato y mantén limpios sus componentes.

Plancha
– Trata de planchar la mayor cantidad de ropa en una sola sesión; conectar muchas veces la plancha gasta más energía, que mantenerla un buen rato encendida mientras planchas todo.
– Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa; así se trasmitirá el calor de manera uniforme.
– Clasifica la ropa según el tipo de tela, comenzando a planchar por las de tejidos más suaves y luego sube la temperatura para continuar con las telas más fuertes.
– Rocía la ropa ligeramente sin humedecerla demasiado.
– Aprovecha el calor que mantiene la plancha una vez que la haya apagado para planchar las piezas más pequeñas.

Secadora
– Aprovecha al máximo la capacidad de carga, sin excederlo.
– Selecciona la ropa a secar según el tipo de tela para evitar que se sobrecaliente.
– Coloca la secadora en un lugar donde circule aire fresco, porque la ventilación disminuye el tiempo de secado.
– Limpia el filtro después de cada secada para retirar la pelusa.
– Utiliza la secadora de ropa sólo cuando sea indispensable; aprovecha el sol para secar la ropa y eliminar bacterias.

Lavadora
– Úsala de acuerdo con su capacidad y posibilidades para consumir eficientemente la energía y reducir los gastos.
– Aprovecha al máximo la capacidad de carga; consume menos lavar una sola vez con máxima carga que dos veces con medias cargas.
– Selecciona la ropa según el tipo de tela y utiliza el ciclo que le corresponde a cada uno.
– Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.
– Remoja las prendas antes de lavarlas para evitar un doble lavado.
– Disminuye las sesiones de lavado por semana.
– Limpia el filtro luego de cada lavada para evitar que el motor trabaje más.
– Mantén limpia el área que rodea la lavadora para evitar que se recaliente.

Calentador de agua
– Instala el calentador lo más cerca posible del lugar donde se usa el agua.
– Gradúa el calentador a una temperatura de 35° centígrados.
– Apágalo sólo si no utilizarás agua caliente por más de 8 horas continuas.
– Evita fugas de agua.
– Mantén las llaves de agua caliente cerradas mientras no la estés utilizando.

 
Secador de cabello
– Seca muy bien el cabello con una toalla antes de iniciar el secado porque consume la energía de cuatro o cinco televisores encendidos.
– Enciende el secador sólo cuando estés listo para comenzar y apágalo al terminar o si haces una interrupción.
 
Aire acondicionado
– Desconecta el aire acondicionado al salir de la habitación porque consume en promedio 150 kilovatios/hora mensuales.
– Instala los equipos donde no reciban luz solar.
– Limpia y cambia regularmente los filtros.
– Revisa periódicamente si la unidad necesita gas refrigerante.
– Mantén las puertas y ventanas cerradas para evitar la pérdida de frío.
– Ajusta el termostato a una temperatura intermedia.
– Al comprar un equipo de aire acondicionado, verifica que tenga la capacidad necesaria y nunca superior a la que requieres.
 
Iluminación
– Iluminar exclusivamente los espacios que requerimos con lámparas y tubos adecuados permite un uso adecuado de la energía y reduce gastos.
– Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural.
– Apaga la luz cuando no sea necesaria.
– Utiliza colores claros para pintar paredes y techos.
– Utiliza luces fluorescentes en los espacios que requieren más iluminación, como por ejemplo cocina, baño y estudios.
– Limpia las lámparas y focos, ya que el polvo bloquea la luz que emiten.
– Mantén las cortinas y persianas abiertas durante el día: la luz solar es la mejor.
– Realiza el mayor número de actividades aprovechando la luz solar.

1 comentario

    • ernesto el 6 febrero, 2018 a las 2:32 pm
    • Responder

    Quisiera saber cuanto es el rango +/- de entrega del voltaje 220 V al sector residencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.